El lavado de raíces es una técnica fundamental en el cultivo de marihuana, tanto en plantas autoflorecientes como fotodependientes. Este proceso consiste en eliminar el exceso de sales, nutrientes acumulados y residuos en el sustrato, mejorando la salud de las plantas y la calidad de las plantas de cannabis. En este artículo te explicamos cuándo y cómo hacer un lavado de raíces según el tipo de cultivo: en maceta, en tierra madre y en cultivo orgánico.
Beneficios del lavado de raíces en plantas de marihuana
- Mejora el sabor y aroma de los cogollos.
- Elimina restos de fertilizantes químicos.
- Favorece una mejor combustión.
- Previene problemas por sobrefertilización.
¿Qué es el lavado de raíces de marihuana y por qué es importante?
Durante el ciclo de vida de una planta de cannabis, especialmente si se cultiva con fertilizantes minerales, se pueden acumular sales y residuos en el medio de cultivo. Estas acumulaciones pueden:
- Alterar el pH del sustrato.
- Impedir la correcta absorción de nutrientes.
- Generar sabores ásperos o químicos en los cogollos, por lo que nuestra experiencia al fumar no sea nada placentera.
El lavado de raíces permite limpiar el sustrato, obligando a la planta a consumir los nutrientes almacenados en sus tejidos. Esto mejora el sabor, el aroma y la combustión del cannabis, ofreciendo una experiencia más pura.
¿Cuándo hacer un lavado de raíces en plantas de marihuana?
La respuesta varía según el tipo de planta y el sistema de cultivo:
En plantas fotodependientes
- 2 semanas antes de la cosecha, cuando los tricomas están en su punto óptimo.
- Si se ha detectado sobrefertilización o bloqueo de nutrientes.
En plantas autoflorecientes
- Generalmente, una semana antes de la cosecha, ya que tienen un ciclo de vida más corto.
- Es recomendable ser más precavido, porque el estrés puede afectar la producción en estas variedades.
Cultivo en maceta
Este es el método más común y sencillo:
- Elige agua limpia: preferiblemente agua osmotizada o con bajo contenido de sales.
- Riega con abundante agua, el doble o triple del volumen de la maceta (por ejemplo, 20-30 litros para una maceta de 10L).
- Asegúrate de que el agua drene bien. Lo ideal es medir el EC (conductividad eléctrica) del agua que sale para asegurarte de que baja hasta niveles mínimos (<0.4 mS/cm).
- Deja reposar la planta durante 24-48h y vuelve a regar si es necesario sin abonar.
En tierra madre
En cultivos en suelo directo:
- Es más complicado controlar el drenaje, pero se puede hacer.
- Usa grandes cantidades de agua con una manguera o sistema de riego por goteo continuo durante varias horas.
- Es recomendable hacerlo en días soleados, para evitar exceso de humedad que favorezca hongos.
En cultivo orgánico
En cultivo orgánico, el lavado de raíces es menos común, pero aún puede ser útil en caso de exceso de nutrientes orgánicos mal compostados o desequilibrio en el sustrato:
- Usa tés microbianos o soluciones de microorganismos beneficiosos para ayudar a descomponer residuos.
- En vez de un lavado agresivo, se recomienda un “enjuague suave” con agua y un secado progresivo del sustrato.
- El lavado también puede ayudar a preparar la planta para un sabor más limpio si se ha usado guano, compost u otros nutrientes con olor fuerte.
Lavado de raíces por sobrefertilización
También podemos realizar un lavado de raíces por sobrefertilización. En ocasiones, nos pasamos alimentado a nuestras plantas provocando un bloqueo nutricional, impidiendo que puedan alimentarse correctamente.
Para solucionarlo, debemos realizar un lavado de raíces para eliminar el exceso de nutrientes contenidos en el sustrato.
Preguntas frecuentes sobre el lavado de raíces en plantas de marihuana
Estas son las preguntas más comunes que realizan los cultivadores sobre este tema
¿Cuándo cortar después de lavar raíces?
Por norma general, se suele cortar 15 o 20 días después de lavar las raíces.
¿Cuándo lavar las raíces?
Lavaremos las raíces entre 15 o 20 días antes de la cosecha.
¿Engordan los cogollos después del lavado de raíces?
Los cogollos siguen engordando y endureciendo hasta el momento de la cosecha. Las plantas continúan alimentándose de sus propias hojas, por ello, las hojas van amarilleando al final del cultivo.
¿Lavado de raíces sí o no?
Desde Buddha Seeds creemos que el lavado de raíces es algo obligatorio para poder consumir una hierba de calidad y sabrosa. Es algo que todo cultivador debiera aplicar en sus cultivos.
¿Qué pasa si no hago lavado de raíces?
Cuando no realizamos un correcto lavado de raíces podemos notar como al fumar la hierba nos hace toser, rasca al bajar por la garganta y deja sabores desagradables.
También producirá una mala combustión de los canutos y producirá una ceniza muy oscura casi negra.
¿Qué pH usar en el lavado de raíces?
No olvides controlar el nivel de pH. La marihuana necesita un pH entre 6 y 7, siempre según en el estado en el que se encuentre la planta.
Un nivel elevado de pH deriva en faltas de Hierro y Manganeso. Y, por otro lado, un nivel bajo genera carencias de Fósforo, Calcio, Magnesio.
Para corregir los niveles puedes hacerlo ayudándote de medidores de pH que podrás encontrar en grow shop y/o tiendas especializadas. Cuéntanos qué tal se te ha dado el lavado de raíces de tu planta de marihuana. ¿Has tenido algún incidente o ha sido todo coser y cantar?
El lavado de raíces es una práctica sencilla pero poderosa que todo cultivador debe dominar, ya sea que cultives autoflorecientes, fotodependientes, en maceta, en tierra madre o mediante cultivo orgánico. Saber cuándo y cómo hacer el lavado de raíces puede marcar la diferencia entre una cosecha buena y una cosecha excepcional.