La marihuana morada se ha convertido en una de las tendencias más llamativas dentro del mundo del cannabis. Sus tonos violetas o azulados, su aspecto exótico y su aura misteriosa han hecho que muchos cultivadores y consumidores quieran saber más sobre ella. Pero ¿qué hay detrás de su color? En este artículo veremos:
-
Por qué algunas plantas se vuelven moradas
-
¿La marihuana morada es más potente?
-
Cómo potenciar el color morado sin dañar la planta
-
Cuáles son las mejores variedades moradas
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la marihuana morada.

¿Por qué algunas plantas se vuelven moradas?
El color morado de algunas plantas de cannabis se debe a la presencia de antocianinas, pigmentos naturales que también encontramos en frutas como los arándanos o las moras.
Estas moléculas cambian de color según el pH del entorno y las condiciones ambientales:
-
Temperaturas nocturnas bajas (por debajo de 20 °C) activan la expresión de las antocianinas.
-
Exposición a luz intensa también puede acentuar el color.
-
Genética de la cepa: algunas variedades, como Purple Haze o Granddaddy Purple, poseen genes que favorecen la aparición de tonos violetas sin necesidad de frío.
En resumen, la marihuana morada no es una mutación ni una rareza, sino una respuesta natural de ciertas genéticas ante el entorno.
¿La marihuana morada es más potente?
Este es uno de los mitos más extendidos. Contrariamente a lo que se cree, el color no determina la potencia de la marihuana. La concentración de THC, CBD y terpenos depende de la genética y del cultivo, no de la pigmentación.
Sin embargo, las antocianinas —responsables del color morado— sí tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que podría aportar un plus de bienestar en variedades medicinales.
Por tanto, aunque una flor morada no sea más fuerte en THC, puede tener un perfil aromático o terapéutico diferente y muy apreciado por los consumidores.
¿Cómo potenciar el color morado sin dañar la planta?
Si tu planta tiene genética para producir antocianinas, puedes favorecer la aparición del color con algunos cuidados simples:
-
Baja ligeramente la temperatura nocturna durante la floración (entre 17–19 °C).
Evita bajarla demasiado, ya que el frío extremo puede ralentizar el metabolismo o dañar las raíces. -
Mantén un pH equilibrado (6.0–6.5) para que los pigmentos se expresen correctamente.
-
Usa iluminación de espectro completo, que permita resaltar tonos rojizos y violetas.
-
Reduce el nitrógeno en las últimas semanas: esto intensifica los colores y mejora el sabor.
-
Evita el estrés hídrico o lumínico excesivo; aunque algunos cultivadores lo usan para forzar el color, puede afectar la producción de resina.
Truco profesional: No todas las cepas se volverán moradas, aunque sigas todos los pasos. Si la genética no lo permite, solo conseguirás debilitar la planta.
Marihuana morada. Mejores cepas
Buddha Purple Kush es quizá la cepa más reconocida de Buddha Seeds con un vibrante color morado, uno de sus principales atractivos. Su efecto es profundamente relajante. De cogollos densos y resinosos Buddha Purple Kush tiene un ciclo de cultivo corto y es notablemente resistente. Sus notas terrosas se mezclan con matices dulces y afrutados.
Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de esta cepa de cannabis morado en versión autofloreciente como en versión feminizada. Su genética tiende hacia predominancia índica, con tendencia a tonos púrpura marcados si las condiciones son adecuadas.